Habitáculos de Montaña
El proyecto se encuentra el las montañas de la sierra de Mazamitla, Jalisco, México, en un terreno 460 m2 rodeado de pinos y encinos de gran escala y con un desnivel importante cuyo único acceso es el punto mas alto del terreno. A partir de estas cualidades, surge la decisión de verticalizar la construcción, buscando la luz, las vistas y la simbiosis con el entorno.
Dos habitáculos idénticos, con una huella mínima de 5 por 5 metros cada uno, se emplazan cuidadosamente en el terreno. Con apenas 50 m² de superficie construida, el diseño libera 410 m² de bosque, respetando cada árbol y la vegetación preexistente. Este gesto no solo preserva el paisaje, sino que lo exalta, dejando que la arquitectura sea un accidente entre los árboles.
La escalera, concebida como una espiral que abraza los volúmenes, se despliega por fuera de los habitáculos, recorriendo tres de sus lados. Este elemento escultórico y funcional se convierte en uno de los protagonistas del proyecto, conectando los niveles mientras enmarca vistas cambiantes del bosque.
El programa se despliega verticalmente en cuatro niveles, cada uno con una atmósfera única que revela diferentes facetas del entorno.
En el basamento de piedra, la planta menos uno, se encuentran los servicios y la cisterna; la planta cero, de ingreso, debajo de la copa de los pinos, alberga una cocina, un espacio diáfano, un baño completo y una terraza abierta al paisaje inmediato; en la planta uno, a la altura del follaje de los pinos, se encuentra una habitación con baño y un mezanine; en la planta dos, por encima del follaje de los pinos, se encuentra una terraza abierta, un mirador que se abre hacia el valle, ofreciendo una experiencia panorámica.
Proyecto: 2021
Construcción: 2021-2025 (bajo construcción)
Ubicación: Mazamitla, Jalisco, México
Arquitectura: EMA (Alessandra Cireddu-Carlos M. Hernández)
Construcción: Ing. Carlos Hernández Bonilla
Carpintería: Samuel Chávez Zepeda
Fotografías: EMA