Alessandra Cireddu | Carlos M. Hernández

Alessandra Cireddu
Arquitecta por la Universidad de Cagliari (Cerdeña) con maestría en vivienda por la Universidad Politecnica de Cataluña (Barcelona) y doctorado en urbanismo por la UdeG (México). Actualmente se desempeña como directora nacional del Programa de Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey (México) y es profesora investigadora en esta misma institución desde el año 2011.

Es socia fundadora del despacho de arquitectura EMA (Espacio Multicultural de Arquitectura), junto con Carlos M. Hernández, cuyos proyectos han sido publicados en revistas y libros nacionales e internacionales (“Architectural Digest”, “Nya Rum”, “Área”, Arquine, entre otros) y reconocidos por el Colegio de Arquitectos de Jalisco con el premio Arquitectura Jalisco 2018.

Experta en temas de Vivienda y Ciudad, ha impartido cursos y conferencias en distintas instituciones y universidades nacionales e internacionales, entre ellas la Universidad de Cagliari, el Colegio de Arquitectos de Nuevo León (Monterrey), las universidades Iberoamericana y Anáhuac (Ciudad de México); ha sido profesora del diplomado para la Nueva Agenda Urbana (Onu Habitat) y del curso Gestores Urbanos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Conferencista invitada en el foro “Cinco Arquitectas que con sus ideas hacen y detonan una mejor ciudad” (ENADII Woman, Puebla).

Colabora activamente con el Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI (UPC, Barcelona), ha sido coordinadora del III Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible en 2018 y del Seminario Internacional de Investigación “Construyendo la ciudad sostenible con enfoque de género” en 2021. Es co-responsable del proyecto “La vida cotidiana como herramienta de proyecto para la humanización de las ciudades”, una investigación aplicada sobre vivienda y espacio urbano acreedora del fondo Ciencia de Frontera 2019 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México.

Carlos M. Hernández
Obtiene el título de Arquitecto por el ITESM, campus Guadalajara en 2003, cursa el tercer año de estudios en el Politécnico di Torino, Italia (2001), obtiene el grado de Master de “Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI” por la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona en 2009, con la tesis “Reciclaje Urbano de Industria a Vivienda”. En 2010 cursa el posgrado de “Planificación Urbana y Territorial” en la Universidad Politécnica de Cataluña.

Ha colaborado en distintos despachos nacionales e internacionales, Archikubik (2002) en Barcelona, España; JC Name Arquitectos (2004-2007) en Guadalajara, México; Diputación de Barcelona (2009-2010), en Barcelona, España.

Desde el 2010 trabaja en varios proyectos junto con Alessandra Cireddu, con la cual funda EMA (Espacio Multicultural de Arquitectura).

Sus proyectos han formado parte de la exposición dentro del “1er Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible”, en Barcelona; es coautor junto con Alessandra Cireddu del capítulo “Reflexiones sobre vivienda y ciudad” en el libro Vivienda Colectiva 1, coordinado por Graziano Brau editorial ARQUITONICA. Ha impartido ponencias en distintas universidades nacionales e internacionales.

En 2018 ha sido reconocido con el “Premio Arquitectura Jalisco” al diseño arquitectónico casa habitación (casa alrededor de un pino) por el Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco. Desde 2011, es profesor de cátedra en el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara. Colabora activamente con el Master de la Vivienda del Siglo XXI (directores J.M. Montaner y Z. Muxí), del cual ha sido profesor por la edición mexicana (Universidad Iberoamérica, México DF). En 2018 ha sido co-director y coordinador del III Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible, en Guadalajara. De 2015 a 2021 se desempeñó com jefe creativo y director de la Dirección de Proyectos del Espacio Público en el ayuntamiento de Guadalajara.